Baja la tasa de paro en España por la recuperación del turismo y las contrataciones indefinidas
Baja la tasa de paro en España por la recuperación del turismo y las contrataciones indefinidas
El número de parados en España se mantuvo por debajo de los tres millones por segundo mes consecutivo, y cayó al 12,48 % en abril-junio de 2022 frente al 13,65 % tres meses antes, según mostraroneste jueves los datos delInstituto Nacional de Estadística (INE).
La caída de la tasa del segundo trimestre de 2022 se vio favorecida por la recuperación del sector turístico y las reformas laborales en España destinadas a reducir el uso de contratos temporales. LEE TAMBIÉN: Los contratos de trabajo indefinidos alcanzan máximo histórico en España, tras la reforma laboral.
La tasa dedesempleo trimestral también cayó a sunivel más bajo desdeel tercer trimestre de 2008, cuando latasa fue del 11,23%. Un total de 2,9 millones de personas siguen sin trabajomientras que 20,5 millones tienen empleo.
El aumento del empleo en el segundo trimestre provino íntegramente del sector privado, con 397.600 personas contratadas, mientras que 14.300 personas se desprendieron del sector público. La mayoría de los puestos de trabajo se crearon en los servicios, incluido el sector turístico, la industria y la construcción de España, mientras que los puestos de trabajo en la agricultura cayeron.
Los hoteles, restaurantes y bares han contratado más personal a medida que el sector turístico clave de España continúa recuperándose tras el fin de casi todas las restricciones de viaje por la pandemia.
Los datos evidencian la continua recuperación de la economía tras el impacto de la COVID-19, que ha impulsado las contrataciones y ha sacado a muchos trabajadores de la economía sumergida.
Entre las economías occidentales, España fue una de las más afectadas por las consecuencias económicas de la pandemia, con un desplome del PIB del 10,8 % en 2020, principalmente debido a su fuerte dependencia del turismo.
Alrededor de medio millón de personas perdieron su trabajo en 2020 en España, que tiene una de las tasas de desempleo más altas de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
A pesar de los datos de empleo alentadores, el gobierno español ha advertido de nubes en el horizonte debido a la guerra en Ucrania y la inflación galopante.
España elevó este martes sus previsiones de inflación para 2022 hasta el 7,8% desde el 6,1% anterior. Mantuvo su objetivo de crecimiento del PIB para 2022 en un 4,3 % en previsión de una fuerte temporada turística, pero redujo su objetivo para 2023 al 2,7 % desde el 3,5 % anterior. LEE TAMBIÉN: España recorta previsión de crecimiento para 2023, principalmente por la guerra en Ucrania.
Comments