Friday, December 1, 2023
Todo sobre la información más reciente


Como colocar el jamon en el jamonero

By Admin , in Comida , at febrero 15, 2022

Como colocar el jamon en el jamonero

Una vez que hemos comprado el jamón, es hora de ponerlo en el jamonero para empezar a disfrutarlo. En primer lugar, debemos tener claro el tipo de consumo que le estamos dando a la pieza; no es lo mismo si queremos consumirlo durante un largo periodo de tiempo o si queremos consumirlo en el mismo día.

También dependerá mucho del punto de curación de nuestro jamón y del tipo de jamón que sea. Por ejemplo, la calidad de la grasa o infiltración que tenga un jamón de bellota 100% ibérico le dará mayor jugosidad a la pieza cuando la cortemos y la conservemos. La experiencia será muy diferente si la comparamos con un jamón blanco.

Te recomiendo que primero le eches un vistazo al post sobre las partes del jamón, te ayudará a entender lo que te voy a explicar.

¿Qué tipo de consumo le estoy dando al jamón?

1. Lo consumiré en casa. En casa solemos hacer un consumo prolongado del producto, es decir, comemos el jamón poco a poco. También dependerá del punto de curación del jamón cuando se vaya a consumir. Este será realmente el aspecto que nos dará las claves para empezarlo por un lado o por otro.
Si la pieza está demasiado curada y para este tipo de consumo, suelo recomendar empezar por la parte más estrecha, la babilla. Cuanto más tiempo dejemos la babilla sin trocear, más se curará y puede que se seque demasiado. Debemos tener en cuenta que esta parte es la menos infiltrada y la más curada. Como tardaremos unos días en comer toda la pieza, es preferible empezar por esta parte porque a veces, si la dejamos para el final, puede quedar muy seca y no podremos aprovecharla al máximo.

Si le falta un poco de curado podemos empezarlo por una parte o por otra indistintamente, aunque desde mi punto de vista también sería mejor empezarlo por la babilla ya que estará más curada que la maza. . No es que en dos semanas la pieza esté perfectamente curada, pero quizás la maza esté un poco más curada cuando lleguemos a ella.
Partes de un jamón

2. Lo consumiré en un evento. En celebraciones o eventos se suele comer la pieza de una sola vez, se suele trocear toda en un día. Si vas a disfrutar de tu jamón en el mismo día o en un par de días, te recomiendo que empieces por la maza, la parte más ancha.

Esta parte es la más jugosa por la concentración de grasa infiltrada que contiene. Como en este caso la pieza se consumirá en poco tiempo, no tendremos el problema de que vayan pasando los días y la babilla se vaya secando.

La “maza” es la parte más atractiva del corte y la que más llama la atención visualmente. Empezar por esa parte si vamos a cortar el jamón en un evento nos ayudará a realzar la pieza y el corte. Las primeras impresiones de los comensales sobre el jamón serán mejores porque estarán disfrutando desde el primer momento de una de las partes más valoradas de la pieza.

De hecho, a nivel profesional, tanto en eventos como en tiendas especializadas, lo más habitual es siempre empezar la pieza por la “maza”.

A la hora de colocarlo sobre el jamonero, tendremos que hacer lo contrario a lo comentado anteriormente: esta vez la pezuña debe quedar hacia arriba.

De todas formas, hay teorías de todo tipo y al final cada uno tiene sus trucos. Espero que estas pautas te sirvan de guía y te ayuden a disfrutar un poco más de tu pieza de jamón.

Sigue leyendo más artículos

Comments


Deja una respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *